ISSN: 1130-2887 - e-ISSN: 2340-4396

Marcos Pérez Talia (2022). El cambio de los partidos políticos en el gobierno y la oposición. La ANR y el PLRA entre 2003 y 2018. 276 págs. Asunción: Intercontinental Editora S. A. ISSN/ISBN: 978-99925-14-27-6.

Los partidos políticos son una clara muestra de la relevancia de las instituciones como sustento estructural de las democracias. Sin embargo, en la actualidad el debate al respecto ha supuesto un proceso de desgaste de estas organizaciones, que viene gestándose, paradójicamente, desde las transiciones a la democracia. El declive en la calidad de las y los políticos, los bajos niveles de identificación y simpatía partidista, la escasa militancia y vida interna de los partidos, los cambios en el comportamiento del electorado, la crisis y colapsos de sistemas de partidos, el advenimiento del populismo, la crisis económica, la pobreza, la corrupción, entre otros temas asociados a la «fatiga democrática»[1], son temas asociados al desgaste de los partidos políticos como entes de representación política legítima. Pese a ello, aún hoy, son los partidos los instrumentos que controlan y operativizan los sistemas democráticos.

En este marco, el caso de Paraguay es uno paradigmático. En donde, desde su fundación en 1887, tanto el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) o partido Liberal, como el Partido Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado, han permanecido como aquellos que han monopolizado la representación en el país y aún hoy son las instituciones con mayor nivel de institucionalización en la región latinoamericana. Es aquí en donde el libro de Marcos Pérez Talia centra su análisis. A diferencia de los partidos uruguayos y colombianos, los partidos tradicionales: Colorados y Liberales, siguen ordenando las elecciones y el sistema político paraguayo. Estos partidos han mantenido sus procesos de institucionalización, debido en parte a su capacidad de adaptación y su persistencia al cambio. En esta idea, el libro narra el cómo las organizaciones partidistas sufren cambios y se adaptan al contexto. Lo anterior, particularmente asociado a los procesos de cambio electoral, en donde el triunfo o la derrota electoral funcionan como catalizadores del cambio y adaptación. La obra de Marcos Pérez profundiza en la observación de los partidos políticos durante sus fases tanto de oposición como de gobierno, es decir, su posición frente al poder del Estado y si estos provocaron cambios en las organizaciones partidistas. Esta visión deja ver un marcado interés teórico sobre la supervivencia de los partidos políticos.

El libro busca responder ¿qué cambia en estos partidos? Particularmente ¿qué les pasa a los partidos cuando ganan y cuando pierden? El autor se cuestiona el cómo observar los cambios. Para dar respuesta a estas preguntas, la obra analiza a los principales partidos de Paraguay: ANR y PLRA durante tres periodos de gobierno: 2003-2008, 2008- 2013 y 2013-2018, temporalidad que se justifica por los procesos de cambio en la arena electoral a nivel presidencial y legislativa. Metodológicamente la obra desarrolla una investigación cualitativa con uso de entrevistas y análisis histórico.

Para ello, el libro se estructura en cuatro capítulos, además de la introducción, las conclusiones y dos anexos de gran valor teórico. En principio, la introducción presenta las particularidades de la investigación, precisando sus decisiones metodológicas. El autor construye su marco teórico y metodológico a partir del estudio de los partidos en tres caras[2] (Key, 1942; Katz y Mair, 1993 y Alcántara, 2004). Lo anterior asume la observación de los partidos como sistemas, por lo que se analizan tres subsistemas que los integran: la organización interna, el partido en las instituciones y el partido frente al electorado. Lo que se puede rescatar de esta perspectiva, es la operacionalización es la selección de variables utilizadas para su análisis: tres indicadores para la observación de la cara frente al electorado: a) cantidad de afiliados; b) participación interna; c) simpatía partidista. Sobre la organización interna: a) liderazgo; c) Partido en las instituciones: a) ideología; b) gabinetes. Finalmente el desempeño electoral y la posición de los partidos como oposición y como gobierno.

El capítulo I, «La trayectoria histórica de divisionismo y cooperación en la dinámica de facciones de los partidos tradicionales de Paraguay (siglo XIX a XX). Describe desde el origen del bipartidismo paraguayo durante el siglo XIX hasta las disputas intrapartidistas acaecidas a finales del siglo XX. En este capítulo el autor apuesta por una visión histórica a las luz de las dinámicas políticas de los partidos analizados. En el se destacan las facciones, alternancias, las crisis y los periodos de estabilidad de los partidos durante los procesos políticos sufridos en el país, que van desde la dictadura, la transición y el proceso de asentamiento democrático.

El capítulo II. «Los partidos en el electorado», guía al lector al análisis de los partidos desde su cara electoral. El capítulo describe la interacción de los partidos tradicionales a partir de la vida interna de estas instituciones tanto con sus electorado como con sus afiliados. Destacando la observación de la identificación partidista, el nivel de membresía y la participación interna en la selección de candidaturas.

El capítulo III «La organización interna del partido», discute la vida interna de los partidos paraguayos a la luz de los liderazgos y las reglas formales de estas organizaciones. A partir de estos elementos, el autor describe la intensidad en las dinámicas internas, lo cual le permite evaluar el desempeño de las organizaciones de la ANR y el PLRA entre 2003 y 2018.

El capítulo IV «El partido en las instituciones», evalúa el desempeño de los partidos en las instituciones del Estado paraguayo. En este capítulo el autor analiza la correlación de fuerzas de los gabinetes presidenciales, identificando el grado en el que las facciones y grupos partidistas, oficialistas y de oposición, son considerados para el desempeño de sus funciones de gobierno. Así mismo, el capítulo describe la coherencia ideológica de los parlamentarios paraguayos, destacando las diferencias entre los partidos PLRA y la ANR durante la temporalidad analizada.

Las conclusiones a las que llega la obra asumen que los partidos, en el caso estudiado, son organizaciones que mantienen altos niveles de simpatía. Según el autor, el caso paraguayo evidencia que los partidos se constituyen como microsistemas, «los partidos cambian y lo hacen para sobrevivir».

De acuerdo con lo anterior, los partidos tradicionales se caracterizaron por su intensa vida interna, partidos que, pese a la disputa entre facciones y grupos al interior de estas instituciones, logran subsanar los conflictos en pro de la organización partidista. A su vez, la investigación identifica que las diferencias entre el PLRA y ANR radican en las perspectivas de dichos conflictos internos y de su resolución, en donde se puede identificar una postura desde arriba y otra desde abajo, entendiendo con ello la disparidad de estrategias entre ambos partidos. Cabe señalar que los casos estudiados por el autor dejan ver sus estables y arraigadas raíces en la sociedad paraguaya, lo que han sabido mantener pese a sus posicionamientos en las instituciones del Estado.

En definitiva, esta investigación subsana la carencia de estudios sobre la realidad partidista paraguaya, en concreto, coadyuva al entendimiento de los partidos políticos más estables e institucionalizados de la realidad latinoamericana. Por lo que su lectura será de interés para aquellas personas interesadas tanto en el estudio de los partidos políticos y su cambio como para aquellos interesados en el estudio de la democracia paraguaya. Este libro se puede considerar dentro del creciente abanico de estudios de caso que aproxima a una perspectiva comparada sobre América Latina.

Aldo Adrián Martínez-Hernández

Centro de Investigacion y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro

[1]. Alcántara Sáez, Manuel (2020). «América Latina vota (2017-19): elecciones en el marco de una democracia fatigada». In América Latina vota:(2017-2019). Tecnos.

[2]. Alcántara Sáez, Manuel, (2004), ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos, Barcelona: ICPS.

Katz, Richard S. y Mair, Peter (1993) «The Evolution of Party Organizations in Europe: The Three Faces of Party Organization», American Review of Politics, Vol. 14.

Key, Valdimer Orlando Jr., 1964 (1942), Politics, Parties, and Pressure Groups, New York: Crowell.